top of page

Vértigo o mareo

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es la sensación ilusoria de movimiento, es decir que sentimos que se mueve el entorno o nosotros mismos cuando en realidad no es así.

Se puede sentir de diferentes formas como por ejemplo que las cosas dan vueltas, que esta temblando, también puede ser que se sienta como si nos cayéramos o como si estuviéramos en un barco

Principales causas de vértigo

El vértigo se puede originar por la alteración de alguno de los sistemas que regulan el equilibrio:

  • El oído

  • Cerebelo

  • Propiocepción (es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, articulaciones, etc)

  • La vista

En una revisión por el especialista el primer paso es descartar alguna alteración en el cerebro o cerebelo que cause vértigo. Luego de esto se debe hacer un diagnóstico preciso para iniciar el tratamiento

Diagnóstico

Para llegar al diagnóstico preciso es necesario contar con instrumental de alta tecnología que nos permita evaluar cada caso particular para iniciar inmediatamente el tratamiento más apropiado.

Entre otros equipos contamos con:

Videonistagmografía

Permite cuantificar la función del aparato del equilibrio en el oído mediante cámaras infrarojas

Timpanometro

Nos permite documentar la función del oído medio a través de la movilidad de la membrana timpánica

Audiometro

Para medir la capacidad auditiva si es que el vértigo también la ha afectado

Consecuencias del vértigo

Si no se trata a tiempo o se trata de manera equivocada puede provocar inestabilidad por un periodo prolongado de tiempo con alguna de las siguientes consecuencias:

  • Aislamiento social por no poder salir a convivir

  • Riesgo de caída 

  • Fracturas y lesiones por caída

  • Lesiones en cerebro o cerebelo que pasen desapercibidas si no se descartan mediante una revisión exhaustiva. 

  • Pérdida de su trabajo por la incapacidad para realizarlo

Tratamiento del vértigo

En casa: En lo que busca atención médica deberá de suspender cualquier medicamento diseñado para detener el vértigo​ ya que su uso retrasa la recuperación y dificulta de manera importante el diagnóstico.

 

Trate de no exponerse a situaciones peligrosas como manejar el automóvil, operar maquinaria, subir y bajar escaleras. Evite todo aquello que lo ponga en riesgo de caer o de lastimar a los demás

Medicamentos: No se deben iniciar antes de tener el diagnóstico preciso ya que su uso prematuro puede hacer que la inestabilidad se haga crónica y también dificulta el diagnóstico. Una vez que el otorrinolaringólogo haya determinado el origen del problema se podrían iniciar los medicamentos específicos para su problema así como aquellos para controlar el vómito o para cortar los síntomas en el momento

Rehabilitación: Sea cual sea la causa del vértigo, en la mayoría de los casos será necesario llevar una terapia de rehabilitación vestibular para reincorporarlo a sus actividades de manera segura. Cuando un paciente sufre vértigo y no se rehabilita apropiadamente puede tardar hasta 2 años en recuperarse sin ayuda. La terapia de rehabilitación acorta este tiempo logrando mejoría en alrededor de 3 meses o incluso menos dependiendo del caso

Cirugía: Es muy raro que un vértigo requiera cirugía, sin embargo es un arma que mantenemos en nuestro arsenal de tratamiento

bottom of page